Factores de riesgo en la etapa pre natal
- pulachesanchezrena
- 30 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 nov 2021
Edad de la madre: aquellas mujeres mayores de 36 años y menores de 16 tienen una mayor probabilidad de tener un hijo con algún tipo de problema médico. En concreto, lo más común es un peso menor en el bebé, y especialmente las adolescentes.
Atención prenatal: ocurre en determinadas situaciones que hay mujeres que, bien sea por desconocimiento o por opinión personal, no usan los servicios de asistencia sanitaria prenatal. Esta falta de atención prenatal puede ocasionar un mayor riesgo de que se rompan antes de tiempo las membranas amnióticas, dando lugar a un bebé prematuro y de bajo peso al nacer.
Problemas de salud de la madre: existen una serie de enfermedades de la madre que aumentan considerablemente el riesgo de que el bebé, al nacer, tenga algún tipo de problema. Las más destacadas son la epilepsia, la diabetes o el VIH.
Salud y nutrición de la madre: ambos aspectos tienen efectos considerables la salud del bebé (por ejemplo, una dieta rica en grasas y baja en proteínas puede provocar enfermedades cardiovasculares en el bebé). Una vitamina importante que la madre debe añadir en su dieta como suplemento alimenticio, principalmente durante el primer trimestre de la gestación, es el, ya que puede reducir la incidencia de un tipo de defecto como es la espina bífida.
Consumo de tabaco, alcohol u otras drogas durante el embarazo: el tabaco es el factor de riesgo más importante para que el bebé tenga bajo peso al nacer, además de alteraciones del crecimiento, de la capacidad cognitiva y del desarrollo pulmonar del bebé. Por otra parte, el consumo excesivo de alcohol durante el embarazo puede dar lugar al llamado Síndrome Alcohólico fetal, que se caracteriza por una serie de alteraciones en el bebé tales como bajo peso al nacer, defectos en el corazón o microcefalia, entre otros. Finalmente, el consumo de drogas (como la cocaína y la metanfetamina) ocasiona problemas en el desarrollo del bebé, como pueden ser bajo peso al nacer o un menor perímetro craneal y tamaño del bebé. Puede ocurrir que también se den ciertas anomalías neurológicas o urogenitales, así como a nivel de la conducta.
Infecciones: las cinco infecciones congénitas más comunes son: la toxoplasmosis, la rubéola, el citomegalovirus, el herpes y la sífilis






Interesante información es muy impresionante como el bebe necesita tantos cuidados incluso antes de nacer su información es bastante valiosa
Muy interesante, es increíble los riesgos que se presentan durante esta etapa y como cosas como la alimentación se debe de ser cuidadoso para que el bebé Nazca sano.