top of page

El vínculo, importancia en la etapa prenatal

  • margotzegarra0494
  • 21 oct 2021
  • 2 Min. de lectura

Las madres empiezan a vincularse con su bebé desde el momento que son conscientes de su embarazo. Comienza a desarrollarse ese instinto de protección y empiezan a cuidarse, alimentarse saludablemente, eliminar hábitos tóxicos y acudir a los controles prenatales

Cualquier método de estimulación del feto durante su época prenatal constituye una manera de fomentar el vínculo, ya que de una manera u otra, supone una conexión de los padres con su bebé y una forma de asumir que su hij@ es una realidad, de responsabilizarse con sus cuidados y su bienestar y de comenzar al vivir la Maternidad / Paternidad

Existen numerosas técnicas que podemos usar desde la etapa prenatal para fomentar el vínculo:

  • Visualizaciones: Dentro de la relajación que se realiza tras el trabajo físico en la educación materna, se incorpora la visualización, entendiendo ésta como un medio para experimentar sensaciones agradables, estados de paz y tranquilidad. Visualizar no es ver, si no imaginar. Visualizar al bebé en nuestro interior o incluso el momento del parto, puede ayudarnos a conectar con él.

  • Masaje prenatal: Es un excelente método de relajación que emplea el tacto para comunicarse con el bebé, a través de las sensaciones placenteras que produce en la madre.

  • Haptonomía: O “ Tacto afectivo” es un método de estimulación prenatal desarrollado hace más de cincuenta años por el profesor Frans Veldman como fruto de las investigaciones que emprendió tras las dramáticas experiencias que vivió durante la Segunda Guerra Mundial. El feto percibe las caricias a través de la pared del vientre y del útero. Siente estas señales y responde de manera positiva. Sobre esta base, se ha puesto en práctica un método para crear un contacto bebé-padres en útero. La autonomía no es un simple método práctico sino un primer intercambio antes del nacimiento.

  • Musicoterapia: Se trata igualmente de una técnica de estimulación prenatal que se basa en la influencia de la música en las emociones del ser humano a través de sus elementos: ritmo, melodía, armonía y letra. El Dr. Thomas Verny, entre otros autores, ha revelado que el feto posee el potencial neurológico suficiente como para que podamos hablar de una conciencia y memoria fetal. La música afecta de manera positiva para su crecimiento y desarrollo armónico, sobre todo si se trata de sonidos suaves y melodiosos.

Podemos emplear música clásica o incluso animar a las madres a cantar una nana a su bebé dentro del útero, lo que puede hacer la comunicación aún más especial.

Dentro de la Educación maternal, además de mostrar a los padres los cuidados básicos del recién nacido, los profesionales debemos promover la comunicación y el respeto por las necesidades de su hijo(a)ofreciéndoles las diferentes herramientas para mantener esa conexión.


ree


 
 
 

3 comentarios


petotio98
13 dic 2021


Me gusta

petotio98
13 dic 2021

es muy cierto todo como el bebe desde la pancita del bebe necesita atenciones.

Me gusta

petotio98
13 dic 2021

me gusto toda la información referida.

Me gusta
Publicar: Blog2_Post

©2021 por Etapa Prenatal Al Nacimiento. Creada con Wix.com

bottom of page